domingo, 10 de abril de 2016

MODELOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LA FISIOTERAPIA




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Como futuros fisioterapeutas competentes es necesario conocer los modelos de práctica                      clínica,  que es parte importante de la práctica basada en la Evidencia, que hoy en nuestros días          se consolida como medio ético y confiable. 
Recordemos que los modelos de práctica clínica se rige sobre un pensamiento común y por normas establecidas en la atención médica  (en este caso fisioterapeutica),que en un sentido amplio puede concebirse como un proceso que comprende el conjunto de acciones que emprende el médico y personal, dirigidas a preservar y recuperar o mantener la salud del individuo, la familia y la comunidad. Tenemos distintos modelos y en este blog vamos a mostrarles unos mapas conceptuales de dos modelos, uno de ellos el de  AMERICAN PHYSICAL THERAPY ASSOCITION (APTA) y otro de WORLD CONFEDERATION FOR PHYSICAL THERAPY. Estos modelos tienen la misma base, ambos tienen pasos a seguir iniciando siempre en la evaluación o valoración, se plantean un pronóstico, elaboran su plan de intervención y finalizan con una reevaluación.
 
AUTOR: Karla Salazar Hernández

domingo, 3 de abril de 2016

UNIDAD I - Semana 1
UNIDAD I - Semana 2
UNIDAD I - Semana 3


NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN

Los niveles o grados de evidencia clínica son sistemas jerarquizados, basados en las pruebas o estudios de investigación, que ayudan a los profesionales de la salud a valorar la fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los resultados obtenidos de una estrategia terapéutica.
Resulta importante señalar que no todos los diseños o sistemas tienen el mismo poder para formular una recomendación; y que un mismo diseño de investigación puede tener un nivel de evidencia y grado de recomendación diferente según el escenario clínico o ámbito de la práctica clínica que corresponda.
En este trabajo se está presentando algunos sistemas de niveles de evidencia que se consideran dentro de la terapia física y en otras áreas clínicas. Hay diferentes grados de la calidad de la evidencia científica, pero todas ellas son muy similares entre sí.
La primera de ellas fue formulada en 1979 por la Canadian Task Force on the Periodic Health Examination para la evaluación de medidas preventivas y adaptada en 1984 por la U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF). En su tercera edición, se evalúa la calidad de la evidencia de una forma más elaborada que no sólo tiene en cuenta el tipo de diseño de los estudios. Los grados de recomendación se establecen a partir de la calidad de la evidencia y del beneficio neto (beneficios menos perjuicios) de la medida evaluada. Además, en ella se realizan análisis de costo-efectividad. Otra escala, la utilizada por la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), también ha sido revisada recientemente. Para el simposio “Gestión del conocimiento y su aplicación en la enfermedad inflamatoria crónica intestinal”, se recomendó utilizar la propuesta por el Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM) de Oxford, en la que se tienen en cuenta no sólo las intervenciones terapéuticas y preventivas, sino también las ligadas al diagnóstico, el pronóstico, los factores de riesgo y la evaluación económica. Finalmente, La gradación propuesta por la Agència d’Avaluació de Tecnologia Mèdica (AATM)  tiene en cuenta, además del diseño de los estudios, una valoración específica de su calidad.







Estos son algunas propuestas para clasificar la evidencia junto con sus grados de recomendación, Con estos se elaboró el primer cuadro reporte. En el que se menciona, que estos niveles son similares y varían en ciertos puntos que uno u otra clasificación no considera o toma más relevancia.
Es valido también que muchas veces el tener tantas opciones puede llevar a confusión o incomprensión, teniendo  los profesionales que escoger la opción que mejor se les adecue según el ámbito clínico donde se desempeñe. 

AUTOR: Karla Salazar Hernández
UNIDAD I - Semana 4

En el cuadro adjunto se puede visualizar los pasos de la metodología de la práctica Basada en la Evidencia, la cual como ya sabemos propone combinar de manera metódica la experiencia del profesional en salud con la información más actual de la situación clínica  que enfrenta. 
La ventaja que se puede obtener es que el profesional joven o con poca experiencia puede tomar mejores decisiones a pesar de carecer de suficientes años en la práctica clínica, mientras que el profesional con una práctica clínica amplia pueda tomar decisiones más actualizadas. Es un recurso de mucho beneficio para los pacientes y también los profesionales de salud.

AUTOR: Karla Salazar Hernández

Formulación de preguntas clínicas

UNIDAD II - Semana 5



La formulación de preguntas clínicas constituye la fase inicial de la práctica de la MBE, las preguntas clínicas pueden clasificarse, en básicas y de gestión. Las preguntas específicas o de gestión se descomponen con el sistema PICO en: pacientes, intervención, comparación y resultados. Los componentes de la pregunta, sobre todo la descripción del paciente y la elección de las variables de resultado (favorables y desfavorables); y la naturaleza de la pregunta determinan los criterios de inclusión y el tipo de estudio que es necesario buscar en la siguiente etapa de búsqueda de la evidencia.
Hay que recordar siempre que seamos o no profesionales con amplia experiencia clínica o no siempre vamos a necesitar de la formulación tanto de preguntas generales como específicas, ya que estas nos permitirán tomar decisiones y medidas adecuadas dentro de la practica clínica basaba en la evidencia.


AUTOR: Karla Salazar Hernández
UNIDAD II - Semana 6

Modelos de Formulación de preguntas

UNIDAD II - Semana 7



MODELOS DE FORMULACIÓN DE PREGUNTAS 


Cuando hablamos de formulación de preguntas  dentro del ámbito de la medicina, en este caso de la Terapia Física  basada en evidencias, se suele referir  al esquema PICO (paciente, intervención, comparación y resultado) como herramienta para la construcción de adecuadas preguntas clínicas.
Ahora bien, no es la única y tal vez  no  sea la más adecuada para aspectos concretos como la investigación de tipo cualitativo. Existen otras herramientas útiles para ellos, como son los esquemas  SPICE y SPIDER.
La preferencia por PICO, SPICE o SPIDER puede depender de cómo se enfoque el problema.

La formulación de preguntas del modelo SPICE, propuesto por Booth es muy adecuada para la investigación cualitativa ya que incluye las perspectivas de los pacientes. Sus siglas en inglés significan:
«S» - Ámbito, lugar
«P» - Perspectiva.
«I» - Intervención.
«C» - Comparación.
«E» - Evaluación.

Por otro lado el modelo SPIDER fue diseñada a partir de las reflexiones sobre las dificultades de investigadores en metodologías mixtas y síntesis de estudios cualitativos. Su modelo genérico explora los siguientes ámbitos:
«S» - Muestra de participantes.
«PI» - Fenómeno/situación de interés.
«D» - Diseño.
«E» - Evaluación.
«R» - Cualitativa o Metodologías mixtas